jueves, 15 de junio de 2017

Símbolos patrios de Tinaquillo

  Los símbolos patrios del Municipio Tinaquillo:

La Bandera:


Fue creada por el artista plástico Pedro Enrique Gramcko Almeida y adoptada por  la cámara municipal en el mes de Marzo del 2002 según Gaceta Municipal, Año MMII, de fecha 22 de abril de 2002
Sus características son: Un triangulo isósceles en sentido horizontal que evoca la imagen de una saeta, significa la voluntad del pueblo tinaquillero de marchar con firmeza y tesón, arropado por el color azul, cuyo significado heráldico equivale a un realismo, majestad y hermosura, elementos que espiritualmente son característica del pueblo. El sol amarillo de 16 rayos convergentes, significado de la riqueza, la pureza, fe, constancia y fuerza, evoca el ardiente sol llanero. El color naranja compuesto por los colores amarillo y rojo, amalgama en sí el significado de ambos, representando el rojo: ardimiento, valor, intrepidez y sacrificio, virtudes que han caracterizado a quienes dieron su cuota de sangre durante la emancipación.

El Escudo:

Las características de éste escudo son:
Blasón dividido en 3 cuarteles, uno superior en sinople que representa la feraces  sabanas que circundan el poblado y al fondo el cerro "Las Tetas" como signo valioso de la ciudad, un frondoso árbol. La representación de vacunos  y garzas completan el cuartel.
El cuartel inferior derecho, en gules lleva impreso el símbolo de la industrialización de la ciudad: galpón con chimenea humeante.
El cuartel inferior izquierdo, lleva grabado  en plata el Arco de Taguanes con la bandera nacional enarbolada en su asta.
El blasón está remarcado por bandas de oro, la cual en el centro lleva impreso el nombre de Tinaquillo.
Armas en sable cruzan el cuartel.
En representación de la riqueza del suelo tinaquillero lleva al lado derecho del escudo una rama de cafeto y al otro lado una espiga de maíz.
Lleva enmarcada en la parte inferior del escudo las fechas 
a la derecha "25 de Abril de 1760" fecha tomada como fundación de Tinaquillo; "5 de Diciembre de 1781" fecha de la creación de la parroquia "Nuestra Sra. del Socorro de Tinaquillo y "31 de julio de 1813" fecha de la gloriosa Batalla de Taguanes.

Himno de Tinaquillo:

Letra: Felix Monsalve.
Música: Jesús Contreras.
Coro
A la puerta del llano infinito
Centinela tenaz de mis pampas
Tinaquillo por Dios fue bendito
Con honor, con justicia y bonanza
I
En tu suelo la sangre y la gloria
fue regada por nuestros titanes
escribiendo por siempre la historia
la gran gesta inmortal de "Taguanes".
A lo lejos la "Teta" es un hito
como numen sagrado al poeta,
fiel otero de tus cien caminos
representa tu gracia y belleza.
II
Mano abierta a quien llega a tus lares
es consigna de tus lugareños
y agua fresca de tus manantiales
va calmando la sed del viajero.
Tus sabanas son todo verdor,
en tus campos florece el frutal
y resalta con todo esplendor
tan pujante tu zona industrial.

3 comentarios:

  1. En que ano. Se creo el himno de tinaquillo.
    y quiero saber SI tinaquillo tiene simbolos patrios naturales.
    pot favor contesteme por este medio..Sabre agradecerles..
    tinaquillo con la cola.

    ResponderBorrar
  2. Cuales son los Símbolos naturales de tinaquillo

    ResponderBorrar